Informe Listas de Espera (diciembre de 2024)

RESUMEN EJECUTIVO

  1. La gestión global de las listas de espera vuelve a ser calificada como deficiente por la ADSP-RM: 4,8 puntos sobre 10. Cuatro áreas empeoran sus puntuaciones: son las tres áreas de la ciudad de Murcia más el Área IV (Noroeste).   
    • Existe un problema serio con las consultas externas regionales que reciben una nota de 2,6 sobre 10 debido tanto a las demoras medias (casi duplican el tiempo máximo garantizado) como por el número de personas sin cita (casi 1 de cada 3 personas)
    • Las listas de espera de pruebas complementarias consiguen una calificación aprobada por primera vez. Sin embargo, casi 1 de cada 2 personas no están citadas.
    • Hay un empeoramiento general de las demoras quirúrgicas, en nuestra opinión, fruto de los recortes de fin de año
  2. Casi el 50% de los pacientes esperan por encima del tiempo máximo garantizado y cerca del 30% no tienen cita asignada: 157.777 personas en espera (76,77% del total) o superan los tiempos máximos o no tienen cita asignada.
  3. Casi 24.000 personas están atrapadas en listas colapsadas: más de 1 de cada 10 pacientes están en listas de espera con más del 50% de las personas sin citar y con demoras que superan el doble de la espera garantizada.
  4. No existe mejoría de la equidad territorial. Las diferencias de demoras entre áreas de salud siguen siendo demasiado importantes. 
  5. Suspenso en transparencia y redición de cuentas:
    • Persiste el retraso en la publicación semestral de las listas de espera. Esta vez ha sido de 51 días. La población de la región merece más respeto.
    • Sigue faltando conocer listas de espera con enorme impacto en la ciudadanía: salud mental, atención primaria, fisioterapia comunitaria o unidades específicas como la del dolor, espalda, etc.
    • Hay demoras de especialidades en las áreas periféricas que no son conocidas.
    • Hay casi 60.000 personas, un tercio de todas las que esperan, sin citar. Estos datos no son aceptables y restan fiabilidad a las demoras publicadas
    • Tres áreas de salud que siguen sin alcanzar el aprobado en la gestión de listas de espera: II (Cartagena), III (Lorca) y V (Altiplano).

Introducción

El tiempo medio de espera es uno de los principales indicadores utilizados por los ciudadanos para evaluar el funcionamiento del sistema público sanitario e influye de forma importante en la calidad percibida de las actuaciones profesionales[1]. Las listas de espera son una herramienta fundamental para planificar los servicios sanitarios y ordenar a los enfermos. Son inevitables y necesarias. Pero cuando el tiempo medio de espera es excesivo se producen graves efectos indeseables como empeoramiento de la patología y prolongación del sufrimiento, inequidades en el acceso, deterioro de la calidad asistencial, incremento de costes sanitarios y erosión de la confianza ciudadana en el sistema de salud[2].

La inequidad es una consecuencia especialmente grave cuando las demoras son demasiado prolongadas. El principio de igualdad efectiva en el acceso, recogido en la Ley de Cohesión y Calidad del SNS[3] exige que los pacientes sean priorizados según la naturaleza de su condición clínica, y no por características como la educación, la renta o el lugar donde viven. En una reciente revisión, profesores e investigadores en economía de la salud de la Universidad de Murcia destacan que “existe evidencia de que los tiempos de espera difieren según el estatus socioeconómico entre pacientes con necesidades médicas semejantes”[4].

La inequidad en el acceso por razones de residencia sigue siendo, como veremos, una grave asignatura pendiente del servicio público de salud en la Región de Murcia. Pero, además, la falta de transparencia empeora respecto al corte de diciembre: el porcentaje de pacientes sin cita se ha incrementado. Esto condiciona que los tiempos hechos públicos no sean fiables. De igual modo, siguen faltando datos sobre demoras que son muy importantes para las personas como son las de salud mental, atención primaria, fisioterapia de atención primaria o unidades específicas como las del dolor, espalda, etc.

Analizaremos en detalle los datos del corte de diciembre de 2024 comparándolo con los de diciembre de 2023.

Resumen global

Con fecha 20 de febrero de 2025 (51 días más tarde de lo comprometido) la Consejería de Salud de la Región de Murcia publicó las listas de espera correspondientes al corte de diciembre de 2024. Globalmente, respecto a diciembre de 2023, ha disminuido el número de personas en espera (un 4,5%) y el número de personas que superan los tiempos máximos (un 8,2%). Sin embargo, ha aumentado el número de pacientes sin cita (un 3,4%). (ver Tabla 1).  

Tabla 1: Cifras globales listas de espera (entre paréntesis datos de diciembre de 2023)

 Número de personasEspera media (días)Personas por encima tiempos máximos garantizados (% respecto del total)Sin cita (% respecto del total)
LEQ35.156 (34.726)107,13 (105,93)9.380 (26,68%) [9.808 (28,24%)]0
LEC121.138 (120.803)97 (109,86)70.890 (58,52%) [71.432(59,13%)]35.151 (29,01%) [34.702 (28,72%)
LEPC49.559 (59.609)28,07 (31,1)17.835 (35,98%) [25.596 (42,93%)]24.521 (49,47%) [27.011 (45,31%)]
TOTAL205.518 (215.138)77,4 (82,29)98.105 (47,7%) 106.836 (49,65%)59.672 (29,03%) 61.713 (28,68%)
LEQ: lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera consultas externas; LEPC: lista de espera de pruebas complementarias. Entre paréntesis, abajo, cifras correspondientes a diciembre de 2023. Código de colores: rojo (empeoramiento respecto a diciembre de 2023); verde (mejoría respecto a diciembre de 2023)

Por tipo de lista de espera:

  • En cirugía: existe un 1,3% más de enfermos esperando (35.156 vs 34.726) respecto a diciembre de 2024. El tiempo medio de espera también es peor pasando de 105,93 días a 107,13 (1,2 días más). El número de personas que esperan por encima de los 150 días garantizados se ha reducido 1,5 puntos porcentuales pasando de 9.808 a 9.380 personas. Sin embargo, más de la cuarta parte de los enfermos en lista de espera quirúrgica (1 de cada 4) supera el tiempo máximo garantizado de 150 días. Por especialidades, llama la atención el empeoramiento medio de la espera en otorrino que pasa de 80,5 días a 109 (empeora un 28,5%), en urología que pasa de 95,04 días a 110 (empeora un 14,96%) y en cirugía pediátrica que pasa de 71,15 días a 80,94 (empeora un 9,79%). Como buena noticia hay que destacar la reducción de la espera media en cirugía plástica de 183,87 días a 146,59 (mejora un 37,08%).
  • En consultas externas: la espera media sigue siendo muy deficiente(97 días), casi el doble de la media garantizada, aunque mejora respecto a diciembre de 2023 un 11,8%.Se incrementa ligeramente el número total de personas en espera (0,3%) y el número de pacientes sin citar (0,29 puntos). Mejora leve del número de personas que superan los tiempos máximos (0,8 puntos). Aun así, casi el 60% de las personas superan el tiempo máximo garantizado de espera y casi un 30% se encuentra sin citar. Por especialidades, los datos están peor que en diciembre de 2023, oftalmología (empeora 17,78 días), traumatología (13,53), otorrino (18,49), urología (22,8), maxilofacial (12,7), geriatría (8,8), psiquiatría hospitalaria (8,39), cirugía torácica (19,9) y neurofisiología (10,5). Como positivo hay que destacar la mejoría de dermatología que pasa de una espera media de 225,16 días a 101 días (una reducción del 124,16%) aunque faltan los datos de dermatología del área IV lo que hacen poco fiable esta cifra. También hay reducciones notables en cirugía general (26,2 días), hematología (20,06) y cirugía pediátrica (17,69).
  •  
  • En pruebas complementarias: el número total de personas en espera se reduce un 16,9% (pasa de 59.609 a 49.559), mejora la espera media un 3,3% (de 31,1 días a 27,07) y el número de personas que superan el tiempo máximo garantizado (se reduce más de 7 puntos). Sin embargo, casi el 36% de los enfermos superan el tiempo máximo garantizado y se incrementa el porcentaje de pacientes sin cita que pasa a estar cerca del 50%. Por pruebas específicas, hay un empeoramiento significativo en electromiograma (13,49 días), pruebas funcionales respiratorias (11,18), potenciales evocados (10,49). Existe mejoría notable en colonoscopias (19,9 días), densitometría (16,7) y ergometría (13,4)

En definitiva, respecto a los datos de diciembre de 2023, hay un empeoramiento de la lista de espera quirúrgica (especialmente, destacar, otorrino y urología) y, globalmente, de los pacientes sin cita. A pesar de mejorar los datos medios en consultas externas (sobre todo en dermatología, aunque faltan los datos del Área IV), existen varias especialidades que empeoran notablemente (oftalmología, otorrino, traumatología, urología, cirugía torácica, maxilofacial). También las pruebas complementarias mejoran (sobre todo colonoscopias y densitometría). Visto en conjunto, los datos no son buenos ya que casi el 50% de los pacientes esperan por encima del tiempo máximo garantizado y cerca del 30% no tienen cita asignada: 157.777 personas en espera (76,77% del total) o superan los tiempos máximos o no tienen cita asignada.

Listas de espera en colapso

En el Informe de diciembre de 2023 introdujimos un nuevo indicador, lista de espera colapsada, para detectar a aquellas personas sin cita que se encontraban en una lista de espera cuya demora media doblaba el tiempo máximo garantizado y, a la vez, tenían más del 50% de los pacientes sin citar. Señalar estos “agujeros negros” tiene la intención de mostrar dónde, a nuestro juicio, debían hacerse los máximos esfuerzos de gestión.

La situación grave que afectaba a 34.658 personas en diciembre de 2023 descendió en el corte de junio de 2024 pero se mantiene casi igual en el de diciembre de 2024 (Tabla 2). Esta no es una buena noticia.   

Tabla 2: Personas colapsadas por tipo de lista de espera (comparativa con diciembre de 2023)

Tipo de lista de esperaDiciembre de 2023Junio de 2024Diciembre de 2024
ColapsadasConsultas externas27.06617.36517.723
 Pruebas complementarias7.5926.6536.175
 TOTAL34.65824.01823.896

Por Áreas de salud, podemos tener una visión temporal del comportamiento de este indicador (Tabla 3)

Tabla 3: Número total de personas atrapadas en listas de esperas colapsadas desde diciembre de 2023 por Área de Salud

ÁREASDiciembre 2023Junio 2024Diciembre de 2024
Área I (Arrixaca)000
Área II (Cartagena)2.6648971.305
Área III (Lorca)17.08512.49112.488
Área IV (Noroeste)8149940
Área V (Altiplano)5.9097.3735.656
Área VI (Morales)284183162
Área VII (Reina Sofía)000
Área VIII (Los Arcos)4.0961.0542.723
Área IX (Cieza)2.6191.219959

Como vemos, solo dos áreas no han tenido en los últimos 30 meses personas atrapadas en listas de espera colapsadas: Área I y VII. En el último corte, hay que destacar que el Área IV (Noroeste) que ha conseguido eliminar los colapsos (aunque faltan los datos de dermatología). Hay empeoramiento sustancial de las áreas II (un 31,3%) y sobre todo la VIII (un 61,3%) respecto a junio de 2024. Las áreas III y V siguen teniendo la mayoría de los enfermos en esta situación de la región: 52,2% y 23,6% respectivamente.

Datos por Áreas de Salud

Las cifras medias suelen ser poco informativas ya que los extremos tienden a modularse gracias a que existen áreas de salud con mucho mejor resultados que otras. Por eso lo importante es analizar las cifras en cada territorio para tener una visión cabal del tamaño del problema y su distribución (Tabla 4). Como podemos ver, siguen existiendo importantes diferencias territoriales.

Tabla 4: Esperas medias (en días) por tipo de lista y área de salud

ÁREASLEQLECLEPC
ÁREA I106,354,426,7
ÁREA II104,46828,19
ÁREA III151,8159,0850,4
ÁREA IV59,6108,6822,8
ÁREA V64,2165,5729,4
ÁREA VI92,875,0528,1
ÁREA VII105,370,819,6
ÁREA VIII110,7110,216,1
ÁREA IX82,1395,214
MEDIA REGIONAL107,159728,07

LEQ: lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera consultas externas; LEPC: lista de espera de pruebas complementarias. Código de colores: rojo (espera regional más elevada); verde (espera regional más corta)

Transparencia

La transparencia sigue siendo una asignatura pendiente regional ya que 29% de los pacientes en espera en consultas externas y 49,5% las que esperan una prueba complementaria no están citadas. En la tabla 5 podemos ver las personas sin cita desde diciembre de 2023 por tipo de lista de espera: en el corte actual, se ha seguido reduciendo el número de personas sin cita, aunque ha empeorado el porcentaje 

Tabla 5: Personas sin cita asignada por tipo de lista de espera

Tipo de listaPersonas sin cita 
 Diciembre de 2023Junio de 2024Diciembre de 2024
LEQ000
LEC34.70232.24935.151
LEPC27.52134.16524.521
TOTAL61.713 (28,6%)66.414 (32,8%)59.672(29%)

Tiempos máximos

Sigue habiendo un porcentaje elevado de personas que esperan por encima de los tiempos máximos garantizados: 47,7% En la tabla 6 podemos ver los datos desde diciembre de 2023 y el empeoramiento respecto a junio de 2024.

Tabla 6: Personas que superan los tiempos máximos en junio de 2024 y diciembre de 2023

Tipo de lista 
 Diciembre de 2023Junio de 2024Diciembre de 2024
LEQ (150 días)9.0086.6389.380
LEC (50 días)71.43261.27570.890
LEPC (30 días)25.59614.61217.835
TOTAL106.036 (49,6%)82.525 (40,8%)98.105 (47,7%)

Calificación de la gestión

Tras una ponderación cualitativa[5] y cuantitativa[6] de los resultados en cada área de salud, consensuada entre los miembros de la Junta Directiva de la ADSP-RM, la valoración global de la gestión de las listas de espera por parte de la dirección de cada área de salud, junto con la realizada en diciembre de 2023 y junio de 2024, puede verse resumida en la Tabla 7.

Tabla 7: Resumen puntuaciones gestión listas de espera por área de salud y tipo de lista (notas de diciembre de 2023/D23, junio de 2024/J24 y diciembre de 2024/D24)

  LEQLECEXLEPCMEDIA
AREA I (ARRIXACA)DICIEMBRE 235344,6
JUNIO 24764,55,8
DICIEMBRE 246,544,55
ÁREA II (CARTAGENA)DICIEMBRE 236233,6
JUNIO 2463,52,54
DICIEMBRE 246,53,544,6
ÁREA III (LORCA)DICIEMBRE 234011,6
JUNIO 244,510,52
DICIEMBRE 24420,52,1
ÁREA IV (NOROESTE)DICIEMBRE 239577
JUNIO 249,3656,7
DICIEMBRE 249,4376,4
ÁREA V (ALTIPLANO)DICIEMBRE 236143,6
JUNIO 24602,52,8
DICIEMBRE 249034
ÁREA VI (MORALES)DICIEMBRE 237555,6
JUNIO 24864,56,1
DICIEMBRE 24744,55,1
ÁREA VII (REINA SOFÍA)DICIEMBRE 237666,3
JUNIO 24765,56,1
DICIEMBRE 246,546,55,6
ÁREA VIII (LOS ARCOS)DICIEMBRE 23626,54,8
JUNIO 246,52,565
DICIEMBRE 246,51,57,55,1
ÁREA IX (CIEZA)DICIEMBRE 23716,54,8
JUNIO 24826,55
DICIEMBRE 246,51,57,55,8

Como podemos ver, cuatro áreas empeoran sus puntuaciones en la gestión global de las listas de espera: son las tres áreas de la ciudad de Murcia más el Área IV (Noroeste). En el lado positivo hay que destacar la mejoría notable del Área IX, impulsada por sus buenos datos en pruebas complementarias y cirugía, así como en el área II y V.  

En la Tabla 8 podemos ver cómo queda el ranking. El Área IV vuelve a quedar por tercera vez en el primer puesto regional. 

Tabla 8: Ranking según puntuación diciembre de 2024

ORDDENÁREAPUNTUACIÓN
1ÁREA 4 NOROESTE6,4 
2AREA 9 CIEZA (H. LORENZO GUIRAO)5,8 
3AREA 7 REINA SOFIA5,6 
4AREA 6 MORALES MESEGUER5,1 
ÁREA 9 LAR MENOR (H. LOS ARCOS) 
5AREA 1 ARRIXACA5 
6AREA 2 CARTAGENA4,6 
6AREA 5 ALTIPLANO4 
7AREA 3 LORCA2,1 

Código de colores: Verde (aprobado); rojo (suspendido)

En la Tabla 9 analizamos puntuaciones obtenidas en la gestión regional por tipo de lista de espera

Tabla 9: Puntuación global y global por tipo de lista de espera, comparando con diciembre de 2023

 DICIEMBRE 2023JUNIO 2023DICIEMBRE 2024
LEQ6,36,96,8
LEC2,63,62,6
LEPC4,74,15
GLOBAL4,54,84,8

CONCLUSIONES

  1. La consejería de salud sigue incumpliendo su obligación de publicar las listas de espera cada 6 meses. En el corte de diciembre de 2023 el retraso fue de 93 días; en el de junio de 2024 de 26 días; en el diciembre de 2024 el retraso ha sido de 51 días. No entendemos la razón por la cual no pueden publicarse las listas de espera en el tiempo comprometido, cada 6 meses que, por otra parte, ya nos parece una frecuencia de rendición de cuentas muy escasa.
  2. La Región suspende en transparencia sanitaria de nuevo:
    • Como denunciamos repetidamente “son todas las que están, pero no están todas las que son”. Falta conocer listas de espera con enorme impacto en la ciudadanía: salud mental, atención primaria, fisioterapia comunitaria o unidades específicas como la del dolor, espalda, etc.
    • Hay demoras de especialidades en las áreas periféricas que no son conocidas. Por ejemplo, en el área IV desconocemos las demoras en hematología o geriatría (probablemente son personas que son atendidas en un hospital de referencia, pero, en todo caso, tendrán la demora correspondiente que debería ser conocida por la ciudadanía)
    • Hay casi 60.000 personas, un tercio de todas las que esperan, sin citar. Estos datos no son aceptables y quitan fiabilidad a las cifras publicadas. Si se citaran todos los pacientes con seguridad las demoras en consultas externas y pruebas complementarias serían peores  
  3. La gestión global de las listas de espera vuelve a ser calificada como deficiente por la ADSP-RM: 4,8 puntos sobre 10
    • Cuatro áreas empeoran sus puntuaciones en la gestión global de las listas de espera: son las tres áreas de la ciudad de Murcia más el Área IV (Noroeste). En el lado positivo hay que destacar la mejoría notable del Área IX, impulsada por sus buenos datos en pruebas complementarias y cirugía. 
    • Existe un problema serio con las consultas externas regionales que reciben una nota de 2,6 sobre 10 debido tanto a las demoras medias (casi duplican el tiempo máximo garantizado) como por el número de personas sin cita (casi 1 de cada 3 personas)
    • Las listas de espera de pruebas complementarias consiguen una calificación aprobada por primera vez. Sin embargo, casi 1 de cada 3 personas no están citadas.
    • Hay un empeoramiento general de las demoras quirúrgicas, especialmente en los hospitales de las áreas II, III, VI, VII, VIII que se ve compensada por la mejora del Área V y, en menos intensidad del Área IX. Muy probablemente se debe a los recortes en la auto-concertación de final de año por falta de presupuesto. Estos datos hablan de la fragilidad del sistema y su vulnerabilidad a acciones puramente economicistas.   
  4. Los datos no son buenos: casi el 50% de los pacientes esperan por encima del tiempo máximo garantizado y cerca del 30% no tienen cita asignada: 157.777 personas en espera (76,77% del total) o superan los tiempos máximos o no tienen cita asignada.
  5. Sigue habiendo un número no aceptable de personas atrapadas en listas colapsadas: más de 1 de cada 10 personas están en listas de espera con más del 50% de las personas sin citar y con demoras que superan el doble de la espera garantizada. El SMS tiene la obligación de dar cuenta de actuaciones inmediatas para solventar la angustia de estas personas.   
  6. Hay tres áreas de salud que siguen sin alcanzar el aprobado en la gestión de listas de espera: II (Cartagena), III (Lorca) y V (Altiplano). Tanto Cartagena como Altiplano mejoran discretamente su desempeño, gracias a la demora quirúrgica, pero persisten lagunas graves en consultas externas y pruebas complementarias. Lorca suspende en las tres listas de espera y no es capaz de salir de la crisis profunda que arrastra desde hace años. Más del 50% de las personas en listas de espera colapsadas son del Área III.
  7. No existe mejoría de la equidad territorial. Las diferencias de demoras entre áreas de salud siguen siendo demasiado importantes. El Área V (Altiplano) tiene 111 días, casi 4 meses más de espera media en consultas externas que el Área I (Arrixaca). El Área III (Lorca) tiene 92,2 días, 3 meses más de demora media en la lista de espera quirúrgica que el Área IV (Noroeste). El Área IX (Cieza) tiene 36,4 días menos de espera media que el Área III (Lorca).               

ANEXO 1: RESUMEN DEL ANÁLISIS POR ÁREAS

En el ANEXO 1 puede observarse la situación de las listas de espera, por áreas de salud y tipo de lista, quirúrgica (LEQ), consultas externas (LEC) y pruebas complementarias (LEPC). Nos detendremos dónde los tiempos medios están por encima de los comprometidos (>150 días en cirugías; >50 días en consultas externas y >30 días en pruebas complementarias) o hay más enfermos sin cita programada. Entre paréntesis, en las tablas, el % de empeoramiento si el signo acompañante es (+) o de mejoría si es (-) del tiempo medio de espera respecto a diciembre de 2023.

Además de señalar las especialidades o pruebas complementarias colapsadas (más del doble de espera media del máximo garantizado y más del 50% de los pacientes sin citar) (las destacamos en rojo) señalaremos aquellas listas de espera en situación grave (gris claro). Consideramos una situación grave cuando el tiempo medio de espera supera el 50% del tiempo máximo establecido (30 días para pruebas complementarias, 50 días para primeras citas con especialista y 150 días para cirugía) y más de un 25% de pacientes están en espera sin cita. La idea es identificar qué especialidades y en qué áreas se necesitan medidas urgentes y la rendición de cuentas precoz ya que no se puede esperar 6 meses para saber qué pasa con enfermos indefensos y atrapados en listas de espera con datos tan negativos.

ÁREA I Murcia Arrixaca (Hospital Virgen Arrixaca

ÁREA I Murcia Arrixaca  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
CIRUGÍA PLÁSTICA Y REPARADORA (CPL)  158,01 (-31,15 días)   
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)  
REUMATOLOGÍA (REU)63(-9,7días)  5,9% (52)
TRAUMATOLOGÍA (TRA)89(+30,58 días)  0,8% (34)
REHABILITACIÓN61(+18,17 días)  40,36%% (1018)
NEUMOLOGÍA62(-18,4 días)  2,3% (12)
PSIQUIATRÍA63,69(+35,2 días)  43,7% (7)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
ECOGRAFÍA38 (-8,4 días)54,6% (2061)
EMG52(+32,2 días) 48,1% (842)
GASTROSCOPIAS39 (-16,2 días)88,9%(698)
COLONO-RECTOSCOPIA49,46(2,9 días)81,4% (513)
DENSIT. ÓSEA42,8(-18,8 días)5,6% (31)
EEG35,7(+7,8 días)18% (14,3)
POTENCIALES EVOCADOS90,3(+3,3 días)9,4% (19)

Del análisis de los datos de la tabla podemos extraer las siguientes conclusiones por especialidades:

  1. LEQ: El Área I mantiene la cirugía plástica con demoras medias por encima del tiempo máximo garantizado (aunque han disminuido respecto a diciembre de 2023)
  2. LEC: Existen 5 especialidades con demoras medias significativamente por encima del tiempo máximo. Llama la atención la situación de traumatología (con una espera media que casi dobla la garantizada) y un empeoramiento notable respecto a diciembre de 2023. Rehabilitación también ha incrementado sus demoras, pero, además, por encima del 40% de los enfermos carecen de cita. Ninguna reúne criterios de colapso o demora grave.
  3. LEPC: Hay 7 pruebas complementarias por encima del tiempo máximo garantizado, destacando potenciales evocados que triplica tiempos máximos garantizados. Dos pruebas, EMG y colonoscopias, tienen demoras graves. Además, mantienen tasas de enfermos sin cita no aceptables (47,9%).  

Tabla resumen listas de espera Área 1*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
106,32121 (25,7%)54,42 (70,5%)002160 (11,85%)26,75 (40,4%)1355 (10,9%)05955 (47,9%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área I APRUEBA en la gestión de sus listas de espera: 5 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ6,5Espera media por debajo del máximo y mejorando cifras de diciembre de 2023. Plástica continua con esperas medias elevadas (aunque han mejorado). Más de una cuarta parte supera tiempos máximos  
LEC4Espera media por encima del máximo garantizado, empeorando respecto a diciembre de 2023. Más de 7 de cada 10 personas superan tiempos máximos. Mantiene aceptable transparencia  
LEPC4,5Espera media por debajo del máximo garantizado, aunque más del 40% espera más de 30 días. Esperas graves en más del 10% de los enfermos, destacando colonoscopias. Casi la mitad de los pacientes no tienen cita asignada.
GLOBAL5Regular en listas de espera quirúrgica. La media en consultas externas supera el máximo. Más del 10% de las personas están en listas con esperas graves en pruebas complementarias y la mitad de los pacientes que esperan una prueba sigue sin tener cita asignada. Aprobado justo en la gestión del principal hospital regional 
*Escala de 1 a 10

ÁREA II Cartagena (Hospitales Santa Lucía y Rosell)

ÁREA II Cartagena Sta. Lucía. H Rosell  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
TRAUMATOLOGÍA150,9 (+33,4 días) 
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
DERMATOLOGÍA (DER)102,8 (+2,03 días)2,8% (74)
TRAUMATOLOGÍA (TRA)80,8(-4,3 días)6,1%(145)
REHABILITACIÓN (REH)53,5(-25,3 días)57,1%(447)
NEUMOLOGÍA (NML)147,7(-12,3 días)68,8% (983)
ALERGIA (ALG)50,1 (+4,4 días)44,6% (455)
NEUROLOGÍA (NRL)68,9(-66,2 días)45,5% (322)
REUMATOLOGÍA (REU)99,4(+8,5 días)85,4%(322)
DIGESTIVO (DIG)50,07 (-21,6 días)37,3%(153)
ENDOCRINO (END)57,9 (+11,08 días)77,5%(521)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
ECOGRAFÍA38,8 (-7,1 días)48,6%(1491)
EMG68,4(25,6 días) 28,4% (169)
COLONO-RECTOSCOPIA55,8(-35,1 días)45,4%(139)
GASTROSCOPIA45,6(+31,4 días)56,7% (206)
P. DIFUSIÓN57,2 (+57,2 días)0%(0)
POLISOMNOGRAFÍAS47,5 (+36,2 días)80%(72)
HOLTER38,8(+42,3 días)27,9%(47)
POTENCIALES EVOCADOS38,8(+8,5 días)21,4%(18)
ERGOMETRÍA (8)40,5 (-23,8 días)10,8% (4)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: La lista de espera media de traumatología supera el tiempo máximo garantizado.
  2. LEC: Nueve especialidades superan los tiempos máximos de espera media. Neurología presenta esperas graves y neumología y reumatología están colapsadas.   
  3. LEPC: Nueve pruebas superan tiempos máximos y de ellas 5 tienen esperas graves.  

Tabla resumen listas de espera Área 2*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
104,4  1.756 (24,8%) 68,01 (47,5%)322 (2%)1305 (8,3%)4.940 (31,54%)28,19 (39,8%)633 (6,8%)03831 (41,6%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área II SUSPENDE en la gestión de sus listas de espera: 4,6 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ6,5Espera media ha empeorado un 3,9 días respecto a diciembre de 2023. Trauma está por encima del máximo afectando a un gran número de personas. Casi la cuarta parte supera el tiempo máximo garantizado 
LEC3,5Espera media mejorada respecto a diciembre de 2023 pero, aun así, sigue por encima del tiempo máximo. Existen dos especialidades colapsadas (reumatología y neumología) y una con esperas graves (neurología). Se mantienen tasas por encima del 30% sin citar.  
LEPC4Espera media por debajo del máximo y algo mejor que en diciembre de 2023. El número de personas con esperas graves ha disminuido de forma sustancial. No hay personas en listas colapsadas. Pero más del 40% de los pacientes están sin citar
GLOBAL4,6Valoración global es suspensa. Hay alguna mejoría, pero el porcentaje de personas sin citar y los persistentes malos resultados en consultas externas impiden el aprobado
*Escala de 1 a 10

ÁREA III Lorca (Hospital Rafael Méndez)

ÁREA III Lorca (Hospital Rafael Méndez)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
CIRUGÍA GENERAL201,5 (+34,6 días) 
UROLOGÍA161,5 (+7,67 días) 
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
REHABILITACIÓN (REH)325,57(+4,6 días)97,6%(4442)
OFTALMOLOGÍA (OFT)160,4(-0,8 días)21,5%(1005)
TRAUMATOLOGÍA (TRA)85,1 (-79,8 días)96,8%%(3122)
UROLOGÍA (URO)183,01(+62,4 días)87,06%(1918)
NEUMOLOGÍA (NML)158,8(+12,3 días)82,4%(741)
OTORRINO (0RL)65,03 (+22,5 días)0,6%(9)
ALERGIA (ALG)122,8(+25,7 días)5,9%(50)
GINECOLOGÍA (GIN)118,2(+4,6 días)33,9%(338)
CIRUGÍA GENERAL (CGD)65,2(-80,2 días)14,2% (186)
NEFROLOGÍA (NEF)56,9(-32,6 días)4,8%(7)
CARDIOLOGÍA50,9 (+29,76 días)40,2%(33)
ANESTESIA85,44 (+76,9 días)88,6%(148)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
ECOGRAFÍA77,8(+16,2 días)60,36%(2799)
RESONANCIA MAGNÉTICA63,2(+10,2 días)66,8% (2380)
MAMOGRAFÍA66,1 (+22,4 días)71,72%(208)
GASTROSCOPIA31,2 (+22,1 días)65,8%(254)
POLISOMNOGRAFÍAS39,8 (-104,3 días)0%(0)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: El Área III tiene dos especialidades con demoras por encima del máximo
  2. LEC: Existen 3 especialidades en situación de colapso (rehabilitación, urología, neumología) y 4 con esperas graves (oftalmología, traumatología, gine, anestesia). Mejora importante en dermatología
  3. LEPC: Hay tres pruebas colapsadas. Mejora importante en polisomnografía

Tabla resumen listas de espera Área 3*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
151,8  2099 (44,9%)159,8 (36,8%)4613 (20,65)7101 (28,5%)13027 (58,4%)50,49 (29,6%)05387 (53,3%)6111 (60,5%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área III tiene una gestión MUY DEFICIENTE de sus listas de espera:  2,1 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ4Espera media por encima del tiempo garantizado y con empeoramiento respecto a diciembre de 2023 un 13,4 días. Dos especialidades, urología y cirugía general con empeoramiento importante en la espera. Casi el 45% de los enfermos por encima de las esperas máximas.
LEC2Espera media ha mejorado un 71 días respecto a diciembre de 2023, sobre todo gracias a dermatología, pero la media sigue triplicando el máximo garantizado. Más de la mitad de los pacientes o están en lista de espera colapsada o con esperas graves. Casi 6 de cada 10 pacientes no están citados y la tasa se ha incrementado respecto a diciembre de 2024   
LEPC0,5Espera media por encima de los máximos y un 8,5 días peor que en diciembre de 2023. Un 53% de los pacientes están en lista colapsada y más del 60% no están citados
GLOBAL2,1Valoración global MUY DEFICIENTE. A pesar de la mejoría en consultas externas, los datos siguen siendo muy malos. El empeoramiento en lista quirúrgica y en pruebas mantiene la valoración global muy mala
*Escala de 1 a 10

ÁREA IV Noroeste (Hospital Comarcal)

ÁREA IV Noroeste (Hospital Comarcal)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
   
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
OFTALMOLOGÍA (OFT)158,9 (+89,546 días)35,6%(1129)
REHABILITACIÓN (REH)142,5 (+5,14 días)0
OTORRINO59,3 (+35,7 días)0
DERMATOLOGÍA*00
NEUROLOGÍA (NRL)66,2(-1,9 días)0
UROLOGÍA56,3 (+36,1 días)0
LE Pruebas (máximo 30 días) 
RESONANCIA MAGNÉTICA39,6(+2,9 días)20,5% (100)
COLONO-RECTOSCOPIA (1)36,5(-2,8 días)24,6%(39)
GASTROSC. (10)32,02(+1,04 días)17,6(12)
ERGOMETRÍA (8)  45,1(+9,42 días)  0
MAMOGRAFÍA31,01(-9,1 días)0
*Es posible que los pacientes de dermatología estén siendo vistos en otra área

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: Sin especialidades por encima de la espera máxima
  2. LEC: Hay 6 especialidades con esperas por encima del máximo y empeorando respecto a dic de 2023. Oftalmología sufre esperas graves. Todos los pacientes citados excepto en oftalmología. No hay datos en dermatología  
  3. LEPC: cinco pruebas por encima de máximos. Buenos datos en transparencia

Tabla resumen listas de espera Área 4*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
59,6  30 (2,6%)108,6 (76,9% )1129 (13%)01.134 (13,1%)22,8 (47,5%)00369 (21,2%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área IV tiene una gestión BUENA de sus listas de espera: 6,4 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ9,4Espera media y pacientes más de 150 días muy bajas, mejorando un 7,3 días respecto a diciembre de 2023.
LEC3Espera media por encima del tiempo máximo garantizado y ha empeorado 4,5 días respecto a diciembre de 2023. Dermatología, en el corte pasado colapsada, no tiene datos. Oftalmología tiene esperas graves, un empeoramiento de casi el 90 días en las esperas y más del 35% sin citar. Esfuerzo en transparencia, pero la falta de datos en dermatología y la media de oftalmología lastran la puntuación  
LEPC7Espera media por debajo del máximo y mejorando 4,5 días los datos de diciembre de 2024. Casi el 50% de las personas superan tiempo máximo. Ha mejorado porcentaje de pacientes sin cita
GLOBAL6,4Mejora cirugía y pruebas, pero empeoran consultas externas (y sin datos en dermatología)
*Escala de 1 a 10

Área V Altiplano (Hospital Virgen del Castillo)

Área V Altiplano (Hospital Virgen del Castillo)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
   
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
TRAUMATOLOGÍA227,25(+83,2 días)97,8%(2890)
OFTALMOLOGÍA153,5(+33,1 días)95,4%(2484)
REHABILITACIÓN93,3(-51,1 días)77,1%(314)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
ECOGRAFÍA38,3(+5,3 días)47,8%(502)
EMG44,4(+8,7 días)72,1% (192)
GASTROSCOPIA70,7(-14,9 días)78,6% (136)
COLONO-RECTOSCOPIA77,1 (-101,8 días)78,9% (146)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: Ninguna especialidad supera los 150 días.
  2. LEC: Hay 2 especialidades en colapso y empeorando resultados de diciembre de 2023; una (rehabilitación) con esperas graves. La inmensa mayoría de los enfermos están sin citar
  3. LEPC: Las endoscopias están colapsadas a pesar de cierta mejoría respecto a diciembre de 2023. En todo caso tener mas de un 75% de pacientes sin citar da poca fiabilidad a las cifras que serán sustancialmente peores.

Tabla resumen listas de espera Área 5*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
64,2  50 (6,7%)165,57 (6,8%)314 (4,5%)5374 (78,1%)5897 (85,7%)29,4 (37,5%)192 (8,2%)282 (12,1%)1.157 (49,6%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área V tiene una gestión MUY DEFICIENTE de sus listas de espera):  4 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ9Mejora de la espera media en un 48,6 días y del número de personas con más de 150 días. Muy buenos datos 
LEC0Empeoramiento de la espera media en un 47,7 días respecto a diciembre de 2023. Casi el 80% de los pacientes están en listas colapsadas. Empeora % de enfermos sin cita. Otras especialidades están bien, pero los datos de trauma, oftalmología y rehabilitación son desastrosos.   
LEPC3Espera media por debajo del máximo y reducción personas por encima máximo.  Aumenta número de pacientes en listas colapsadas, con esperas graves o sin cita. La situación de endoscopias lastra la valoración
GLOBAL4La mejora sustancial del bloque quirúrgico eleva sustancialmente puntuación global del área. Pero los pésimos resultados de tres especialidades en consultas externas (traumatología, oftalmología y rehabilitación) y de las endoscopias así como los malos datos de transparencia impiden una mejor evaluación global
*Escala de 1 a 10

Área VI Vega Media (Hospital Morales Meseguer)

Área VI Vega Media (Hospital Morales Meseguer)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
   
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
REHABILITACIÓN (REH)178,08(+38,09 días)2
OFTALMOLOGÍA50,3 (+16,12 días)0
DERMATOLOGÍA (DER)68,3 (+6,4 días)0
NEUROLOGÍA (NRL)93,9(+13,2 días)0
NEUMOLOGÍA (NML)87,1 (+8 días)0
ANESTESIA Y REANIMACIÓN (ANR)133,8 (-16,5 días)0
LE Pruebas (máximo 30 días) 
EMG31,7(-6,8 días)64,5% (419)
ECOCARDIO40,6 (+14,9 días)7,4%(28)
COLONOSCOPIA30,05 (15,5 días)76,1%(265)
POTENCIALES EVOCADOS93,1(-9,6 días)89% (70)
EEG39,03 (-10,7 días) 96,9%(157)
POLISOMNOGRAFÍAS (16)77,9 (-28 días)100%(92)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: Sin especialidades superando máximos.
  2. LEC: Seis especialidades superan tiempos máximos y, excepto anestesia, empeoran resultados de diciembre de 2023. Excelente transparencia.  
  3. LEPC: Hay 2 pruebas de neurofisiología colapsadas (potenciales evocados y polisomnografías) y 1 con esperas graves (electroencefalografías). Empeoramiento en transparencia.

Tabla resumen listas de espera Área 6*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
92,8  1003 (21,9%)75,05 (83,1%)00026,16 (31,8%)157 (2,8%)162 (2,9)4.121 (58%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área VI tiene una BUENA gestión de sus listas de espera:  5,1 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ7Empeora espera media (1,06 días) y número de pacientes que esperan más de 150 días (supera el 20%)
LEC4Empeora espera media (1 día) y está por encima del máximo más del 80%. No hay pacientes sin cita, sino la puntuación sería peor
LEPC4,5Mejora espera media un 3,5% y pacientes que superan tiempos máximos. Hay un problema persistente en neurofisiología que lastra la nota global. Empeora transparencia
GLOBAL5,1Empeoran listas de consultas y quirúrgicas. Mejoran pruebas, pero empeorando transparencia
*Escala de 1 a 10

 Área VII Murcia Este (Hospital Reina Sofía)

Área VII Murcia Este (Hospital Reina Sofía)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
Otorrino153,3 
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
OFTALMOLOGÍA50,08 (-2,32 días)(1)
OTORRINOLARINGOLOGIA99,5 (+34,79 días) (9)
REHABILITACIÓN (REH)84,1(+18,8 días)(7)
TRAUMATOLOGÍA89,6 (+47,2 días)(2)
UROLOGÍA (URO)80(+8,3 días)10%(166)
NEUROLOGÍA58,9 (-0-05 días)(10)
NEUMOLOGÍA62,1 (+14,2 días)(2)
ANESTESIA76,69 (-52,1 días)12,75%(31)
PSQUIATRÍA58,6 (-176 días)(1)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
  

Del análisis de los datos destacados podemos extraer las siguientes conclusiones:

  1. LEQ: Otorrino presenta esperas medias por encima del máximo
  2. LEC: Diez especialidades superan espera máximo con empeoramiento de las esperas respecto a diciembre de 2023   
  3. LEPC: Todas la spruebas por debajo de los tiempos máximos

Tabla resumen listas de espera Área 7*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
105,3  1317  (28,1%)70,8 (87,5)00526 (3%)19,5 (29,4%)001934 (48,7%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área VII tiene una BUENA gestión de sus listas de espera:  5,6

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ6,5Aumenta la espera media quirúrgica un 8,2 días así como el número de personas que esperan más de 150 días. Además, una especialidad (otorrino), supera el tiempo máximo 
LEC4Aumenta espera media 5,8 días respecto a diciembre de 2023, con la media por encima del máximo. Casi un 90% esperan por encima del máximo. No hay pacientes sin cita sino la puntuación sería peor
LEPC6,5Se reduce tiempo medio de espera 7,2 días y el número de personas que esperan más de 30 días. Empeora la transparencia
GLOBAL5,6Mejoría global. La gestión no llega al notable por el empeoramiento de la transparencia en pruebas complementarias.
*Escala de 1 a 10

Área VIII Mar Menor (Hospital de Los Arcos)

Área VIII Mar Menor (Hospital de Los Arcos)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
   
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
OTORRINOLARINGOLOGIA93,2 (+8 días)72,3%% (1258)
REHABILITACIÓN (REH)164,3(+76,1 días)84,7% (1269)
DERMATOLOGÍA (DER)229,35 (+63,8 días)96,1%% (1454)
NEUROLOGÍA (NRL)76,6(-78,3 días)95,4% (675)
NEUMOLOGÍA (NML)94,8 (-0,9 días)77,3% (334)
DIGESTIVO50,8 (+29,9 días)54,2%(217)
ANESTESIA98,5 (+23,3 días)(0)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
MAMOGRAFÍA (13)40,3(-2,6 días)32,9% (26)
HOLTER (12)46,3(-1,8 días)(0)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: Sin especialidades más de 150 días.
  2. LEC: Siete especialidades superan tiempo máximo, dos colapsadas (rehabilitación y dermatología) y tres con esperas graves (otorrino, neumo y neuro). , Espera media levemente menor pero casi duplicando espera máxima garantizada. Hay 1 especialidad Mal en transparencia.
  3. LEPC: dos pruebas superan tiempo máximo.

Tabla resumen listas de espera Área 8*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
110,7  809  (29,3)110,2 (21,4%)2267 (26,4%)2723 (31,5%)5994 (69,3%)16,15 (45,4)00353 (24,2%)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área VIII tiene una gestión SUFICIENTE de sus listas de espera:  5,1 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ6,5Ha empeorado levemente (2,3 días) la espera media y personas que esperan más de 150 días.   
LEC1,5Ha empeorado espera media 15,2 días y dobla tiempos máximos. Tiene más del 25% de los pacientes en esperas graves y el 31,5% el listas colapsadas. Además, casi el 70% no tienen cita  
LEPC7,5Mejora espera media un 13% y número de personas por encima del máximo. Leve aumento personas sin cita.
GLOBAL5,1Empeoramiento claro de consultas pero su mala nota se ve compensada por buenos resultados en lista quirúrgica y, sobre todo, pruebas complementarias
*Escala de 1 a 10

   Área IX Vega Alta (Hospital Lorenzo Guirao)

Área IX Vega Alta (Hospital Lorenzo Guirao)  
LE Quirúrgica (máximo 150 días) 
DERMATOLOGÍA161,3 
LE Consultas externas (máximo 50 días)% pcts. sin cita (número de pcts. sin cita)
OFTALMOLOGÍA (OFT)73,1 (+23 días)27,9% (320)
REHABILITACIÓN (REH)229,7(-46,4 días)97,7% (821)
TRAUMATOLOGÍA69,8 (+10,3 días)16,6%(180)
DERMATOLOGÍA71,03(+23,3 días)4,8%(24)
OTORRINO87,4(+45,4 días)37,8% (280)
NEUROLOGÍA (NRL)144,7 (+46,1 días)42,7% (191)
DIGESTIVO (DIG)106,8 (+61,8 días)(0)
ANESTESIA Y REANIMACIÓN (ANR)76,5 (-14,8 días)(0)
CARDIOLOGÍA57,7(+36,1 días)50%(92)
LE Pruebas (máximo 30 días) 
ECOCARDIOGRAMA60,6(+27,1 días)62,6% (129)
COLONO-RECTOSCOPIA44,3 (-36,1 días)41,8% (59)
GASTROSCOPIAS48,8 (-3,6 días)44,1% (76)
ERGOMETRÍA (8)106 (68,7 días)60% (9)

De la tabla se pueden extraer las conclusiones siguientes:

  1. LEQ: Dermatología supera tiempos máximos
  2. LEC: Nueve especialidades por encima de los tiempos máximos. Tres con esperas graves (oftalmo, otorrino y neuro) y una colapsada (rehabilitación)  
  3. LEPC: Cuatro pruebas superan tiempos máximos: las endoscopias con esperas graves y las pruebas cardiológicas (ECO y ERGO) colapsadas

Tabla resumen listas de espera Área 9*

LEQLEC**LEPC**
Demora mediaEspera >150d (%)Demora media (% >50 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)Demora media (%> 30 d)Esperas graves (%)Colapsadas (%)Sin cita (%)
82,13  195 (15,7)95,2 (63%)791 (12,9%)821 (17,3)1924 (30%)14,03 (30,2)135 (10,8)138 (11,3%)690 (55,6)
*LEQ: Lista de espera quirúrgica; LEC: lista de espera de consultas externas; LEPC: listas de espera de pruebas complementarias   **Esperas graves y colapsadas en número de personas afectadas. Entre paréntesis, el % que corresponde del total de personas esperando en cada tipo de lista

Globalmente en el Área IX tiene una gestión SUFICIENTE de sus listas de espera:  5,8 puntos

 VALORACIÓN GLOBAL*COMENTARIO
LEQ8Reducción de esperas medias 11,1 días con menos personas superando el tiempo máximo. Oftalmología tiene espera media que supera tiempo máximo
LEC3,5Reducción espera media 29,2 días aunque sigue estando con una media por encima del tiempo máximo. Más esperas graves, pero menos colapsadas. Rehabilitación es un punto negro. Mejora número de personas sin cita  
LEPC6Reducción espera media 3,5 días con cifras medias muy buenas. Pero hay dos pruebas colapsadas y dos con esperas graves. Se reducen personas con más de 30 días, aunque aumentan las sin cita.
GLOBAL5,8Mejora global, aunque persiste problema grave en consultas externas
*Escala de 1 a 10


[1] Burgueño A. El tiempo de espera para una intervención quirúrgica, indicador clave para el ciudadano. New Medical Economics 2/04/2024. Accesible en https://www.newmedicaleconomics.es/el-efecto-venturi/el-tiempo-de-espera-para-una-intervencion-quirurgica-indicador-clave-para-el-ciudadano/ Consultado el 15 de agosto de 2024

[2] McIntyre D, Chow CK. Waiting Time as an Indicator for Health Services Under Strain: A Narrative Review. Inquiry. 2020 Jan-Dec;57:46958020910305. doi: 10.1177/0046958020910305 Accesible en https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7235968/ Consultado el día 15 de agosto de 2024

[3] Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud Accesible en https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2003-10715 Consultado el día 24 de febrero de 2025

[4] Abellán JM, Sánchez-Martínez FI, Martínez-Perez JE Listas de espera, un ejemplo de mala gobernanza sanitaria Accesible en https://nadaesgratis.es/admin/listas-de-espera-un-ejemplo-de-mala-gobernanza-sanitaria Consultado el día 24 de febrero de 2025

[5] Se consideran aspectos como localización geográfica del área (se puntúa al alza situación periférica), evolución datos o esfuerzo en transparencia

[6] Puntuación global (0 mínimo y 10 máximo). Se considera: demora media, % de personas que superan tiempos máximos garantizados, número de personas en lista de espera colapsadas o con esperas graves, número de personas sin cita

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *